Más que una problemática social
- Camilo Serrano
- 13 nov 2017
- 1 Min. de lectura
Variedad de interacciones sociales y fisico-químicas se observan como diferentes problemáticas en el proyecto El Quimbo:
-Desechos: Los cultivos que se encontraban en la zona de la represa no fueron retirados adecuadamente y al inundar la represa estos desechos orgánicos contribuyen a la contaminación del agua
-Expropiación de tierras: Se realizó la toma de tierras de forma injusta con quienes las poseían, debido a que no se les pagó una suma de dinero adecuada. Desplazando así, pueblos enteros de gente, con esto afectando directamente sus formas de vida.

-Servicios públicos: La energía que produce la represa es en su mayoría enviada al extranjero, mientras que la población nacional sólo recibe el 5% de esta
-Manejo del agua: Al estar contaminada, produce enfermedades respiratorias y molestias a los pueblos aledaños
-Alimentos: La producción agrícola se vio afectada, ya que estas tierras destinadas a extraer alimentos, fueron destinadas a construir la represa dejando sin empleo y recursos a muchos campesinos
コメント