top of page

Represa hidroeléctrica de Itaipu

La mayor Represa Hidroeléctrica del Mundo en producción de energía, y también la mayor generadora de energía renovable y limpia. La Represa Itaipu Binacional se ha convertido en un ícono turístico de la zona de Iguazú, gracias al desarrollo tecnológico de dos naciones vecinas.

La construcción requirió de un trabajo colosal y coordinado, que involucro a ingenieros, arquitectos, geólogos, diplomáticos y trabajadores.

La construcción empezó en 1974 con la llegada de las primeras máquinas al futuro sitio de las obras. Entre 1975 y 1975 se construyeron más de 9.000 viviendas en los dos márgenes (Vila A y Hernandarias), para albergar a los miles de trabajadores y sus familias. Además, 2 Hospitales, escuelas y clubes.

El mayor reto fue construir el canal de desvío, para poder desviar temporalmente el Río del lugar de las obras. Con 2 Km de largo, 150 mts de ancho y 80 de profundidad, fue el canal de desvío más grande jamás construido.

Una vez secado el tramo del Río, empezó la construcción de la presa principal con puro hormigón. En un solo día, 14 de Noviembre de 1978, se vaciaron en la obra 7.207 mts cúbicos de hormigón, un récord sudamericano.

La envergadura de la construcción fue tal que el país entero se vió afectado. Tan solo el transporte de materiales para Itaipu movilizó 20.113 camiones y 6.648 vagones de ferrocarril.

Después de terminada la planta hidroeléctrica de Itaipu en 1982, fue puesta en operación la producción de energía. Desde entonces se a aumentado el numero de turbinas, las últimas en instalarse fueron las turbinas 19’ y 20’ en 2005.

 

Fuente: http://www.infoiguassu.com/atracciones/represa-hidroelectrica-itaipu-binacional.html

bottom of page